Chequea tu corazón antes de pensar en tu ritmo o tus vatios
No es para asustarles, creo que el mejor ejemplo que podemos dar es la prevención.
Hoy no me van a leer ninguna historia épica de algún pupilo, tampoco alguna crónica de viajes o entrenamientos especiales. He pasado un poco alejado del entrenamiento porque hay que escuchar cuando el cuerpo pide un descanso. Hoy aprovecho para hablar de algo aún más importante que un buen fondo o un test de FTP: tu salud cardiovascular. Hace unos días tuve un buen susto, pudo haber sido estrés o alguna taquicardia rara pero me impactó, la sensación no fue la mejor y gracias a mis compañeros de ruta (a quienes casi daño el plan de domingo porque a los 10 minutos no pude seguir más) logré reponerme sin que pase la situación a mayores. Eso me hizo pensar que es momento de un buen chequeo derportológico y cardiológico. Lo primero que me recomendaron tanto mi deportólogo, Celio Romero como mi cardiólogo Juan Carlos Gaibor, fue descartar problemas relacionados al corazón.
Sí estás entrenando para tu siguiente 70.3, maratón, trail o vuelta ciclista, ¿ya te hiciste un chequeo del corazón?
El corazón también se entrena… pero primero se revisa
La mayoría de quienes me leen son deportistas amateurs con metas grandes. Y eso me encanta. Pero a veces, el entusiasmo nos hace olvidarnos de lo básico: estar seguros de que estamos bien antes de exigirnos.
En Latinoamérica, se estima que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, representando más del 30% de todas las defunciones. En deportistas, la incidencia de muerte súbita cardíaca es baja, pero no inexistente. En Estados Unidos, por ejemplo, la incidencia en atletas jóvenes es de 1 por cada 50,000 a 80,000 por año. Y muchos casos están ligados a condiciones genéticas no diagnosticadas.
¿Tienes familiares con hipertensión, infartos, arritmias o muertes súbitas? Entonces tienes aún más razones para hacerte un chequeo.
Un buen examen cardiológico no toma mucho tiempo. Un ECG, ecocardiograma, prueba de esfuerzo y una evaluación clínica general pueden ser la diferencia entre entrenar con seguridad o exponerte sin saberlo.
El control deportológico nos da tranquilidad… y a ti también debería
Como entrenadores incluso que te hagas un chequeo . Nos importa más que estés sano que si puedes correr a 4:00 o a 6:00 por kilómetro.
Por eso promovemos los controles médicos regulares y trabajamos de la mano con médicos deportólogos. Queremos que sepas que estás bien antes de soñar con una nueva marca personal.
¿Y los tests de Vo2 y lactato en laboratorio? Interesantes… pero no lo son todo
Muchos se obsesionan con los números del VO2max, los umbrales, las curvas de lactato y los test de gases. Pero quiero decirte algo importante: eso no lo es todo.
Estos test se hacen en condiciones artificiales: con máscara, cables, sin ventilación y sin presión competitiva. ¿Cuántas veces viste a alguien romper su marca personal en un laboratorio?
En cambio, cuando analizamos tus entrenamientos reales, tus ritmos de maratón, tu potencia sostenida en una subida, descubrimos la verdad: lo que puedes hacer, lo que aún te falta y cómo podemos construir una mejor base, generar más fuerza o mejorar tus umbrales.
Los tests de laboratorio son importantes pero tus datos reales también. Con atletas con experiencia es clave cruzar esos resultados con tu rendimiento en campo. Un mejor entrenador es el que analiza cada entrenamiento y no solo los tests.
No se trata de adivinar. Se trata de entender.
Queremos saber si te falta más base o más intensidad. Si tu LT1 está muy cerca del LT2 o si ya eres eficiente a tu ritmo de carrera. Queremos que corras fuerte y seguro. Y para eso, primero debes saber que estás bien de salud.
En resumen:
Hazte un chequeo cardiológico completo, especialmente si tienes antecedentes familiares.
Consulta con un deportólogo. Es una inversión, no un gasto.
Confía en tu data real, en tus entrenamientos y en tu evolución. No sólo en un número en una hoja de laboratorio.
Tu corazón es tu motor. Cuídalo antes de pisar el acelerador.